Gestionar situaciones complicadas en la empresa

Sonrisa ©Mayte Galiana
Transformar preocupaciones. Florecer con PNL
10/04/2018
En el trabajo .©Mayte Galiana
Tus pensamientos en el trabajo
10/04/2018
Sonrisa ©Mayte Galiana
Transformar preocupaciones. Florecer con PNL
10/04/2018
En el trabajo .©Mayte Galiana
Tus pensamientos en el trabajo
10/04/2018
Mostrar todo

Gestionar situaciones complicadas en la empresa

Decisiones difíciles empresas

Reflexiones sobre Up in the air para gestionar situaciones complicadas en la empresa.

Pensando en un artículo sobre las gestiones complicadas en la empresa, he recordado esta película y mirado algunos fragmentos.

Me quedo con estas expresiones de Ryan Bingham, el personaje encarnado por George Clooney:

 

“Intentamos hacer el limbo tolerable. Acompañamos almas heridas a través del río del terror, hasta un punto en que la esperanza se atisbe un poco”.
“Lo que hacemos es brutal y deja a las personas devastadas. Pero hay una cierta dignidad en la forma como yo lo hago”.

 

Esta película recorre, en mi opinión, diversos aspectos de la naturaleza humana. Alrededor de la actividad de Ryan Bingham y de la forma como él la enfoca, hay multitud de tramas paralelas que nos permitirían comentar otros muchos temas. Sin embargo, me quiero centrar en el trabajo que realicé hace años con un directivo empresarial y que me viene a la memoria con la ayuda de ‘Up in the air’.

Esta persona requirió mis servicios para ayudarle a gestionar una situación que le resultaba complicada: tras ser contratado por una corporación para pilotar el proceso de lanzamiento de un pequeño grupo de empresas recién adquiridas, se encontró con la sorpresa de que uno de los primeros pasos, en lugar de centrarse en proyectos de expansión o en nuevos desarrollos, consistía en recortar la plantilla.

Mi cliente es alguien con una gran orientación a objetivos, construir, lograr resultados; algo frontalmente opuesto a lo que ahora se le pedía. Cuando me contó la situación, yo mismo tuve sensaciones contrapuestas. La razón es la misma que para él: mi trabajo consiste en construir, ayudar a las personas a conseguir sus objetivos, a mejorar sus vidas.

La realidad de la empresa parece que era verdaderamente crítica. Por consiguiente, las medidas de choque eran necesarias para garantizar el futuro a medio plazo. En el fondo, se trataba de que algunas personas se sacrificaran para que la mayoría se pudieran salvar.

Reconozco que necesité esforzarme para encarar el asunto. Y lo que me ayudó fue pensar en ideas como las que nos propone Ryan Bingham:

  • Por encima de todo, tratar a las personas desde la dignidad de seres humanos. Las personas merecen siempre ser tratadas de forma correcta, abordando la situación de forma directa y cara a cara. Entonces, se trataba de hablar personalmente con todas y cada una de las personas (nada de mensajes, ni de mensajeros interpuestos) y sin recurrir a fórmulas evasivas para disimular.

 

  • En segundo lugar, considerar el impacto que el tema iba a tener sobre cada persona afectada. Ello implica superar el enfoque puramente tecnocrático (esto es lo que hay) para adoptar una actitud más empática, asumiendo que las personas van a sufrir y tratando de comprender ese sufrimiento, ofreciendo, en la medida de lo posible, ayuda para esa transición.

Probablemente, es uno de los procesos de coaching que han sido más duros para mí. Al mismo tiempo, es de los que más he aprendido. Sí, efectivamente, yo también aprendo; necesito aprender cosas nuevas cada día, para estar en mejores condiciones de ser útil a los profesionales que requieren mis servicios.

Os dejo este último enlace para ver un trailer de la película

Marcel Genestar
Marcel Genestar
Formador PNL. Miembro didacta de la AEPNL (Asociación Española de PNL). Fellow Member Trainer de la IANLP (International Association for NLP). Coach reconocido por la International Association for NLP.

Comments are closed.

¡Contacta!
close slider

    ¡Cuéntanos lo que necesitas!

    [recaptcha]