La terapia neurolingüística O psicoterapia neuro-lingüística (NLPt, en sus siglas en Inglés) es una línea psicoterapéutica. Se caracteriza por nutrirse de los recursos de comunicación de la PNL, así como de sus modelos de trabajo. Como enfoque de psicoterapia, está orientado a acompañar a las personas en la solución de sus dificultades relacionadas con trastornos o alteraciones de salud en un sentido amplio (tanto físico como mental).
La EANLPt (European Association for Neuro-Linguistic Psychotherapy) es la organización que coordina las actividades de los profesionales NLPt. También reconoce y valida los programas de formación impartidos por los diferentes centros en 10 países europeos.
La Psicoterapia Neurolingüística es una disciplina con personalidad propia, reconocida dentro de la EAP (European Association for Psychotherapy).
Entre los centros acreditados por la EAP para impartir formación en psicoterapia y extender el Certificado Europeo de Psicoterapia hay dos que forman en Psicoterapia Neurolingüística. Por un lado el PNL Humaniste (Francia). Por otra parte, el ÖTZ-NLP (Austria). Además, en Italia el IKOS AgeForm imparte formación en NLPt que tiene acreditación universitaria.
La formación de la Psicoterapia Neurolingüística (NLPt) se basa en cinco teorías tradicionales que se crearon en diferentes momentos históricos, que se complementan entre sí, y se apoya en una suposición resultante del proceso de modelado:
Los supuestos de partida son comunes a la PNL:
El primer principio es: “Toda persona posee los recursos necesarios para gestionar su vida y para efectuar los cambios necesarios en la misma”. (F. Perls, V. Satir, M. Erickson)
Este principio define una forma de acercamiento a las personas basada en considerarles seres completos. Más allá de las dificultades que alguien pueda estar viviendo, este enfoque supone reconocer que es una persona verdaderamente capaz de tomar el control de su destino. Todo proceso de recuperación de la salud se caracteriza, precisamente, por el hecho de que la persona se pueda sentir dueña de su vida y de su destino.
Otro principio relevante es: “Toda persona elige en cada momento, de manera consciente o inconsciente, el comportamiento que considera mejor entre aquellos que tiene disponibles”. (V. Satir)
Apoyados en este principio, la gestión de muchas situaciones se convierte en un proceso orientado a generar más opciones allí donde, aparentemente, las que la persona tiene disponibles son poco funcionales. En conjunción con el principio enumerado anteriormente, el trabajo se transforma en acompañar a la persona a construir estas nuevas opciones.
Un nuevo principio es: “Todo comportamiento está guiado por la intención de conseguir algo positivo (bueno / útil) para la propia persona”. (V. Satir)
Aquí nos centramos en la búsqueda de lo que hay detrás de una determinada forma de funcionar. En ocasiones, para conseguir un cierto objetivo, la persona actúa de un modo que pone en crisis otros aspectos de su vida. El objetivo es considerado tan valioso que puede llegar a correr riesgo la propia vida. Es muy importante acompañar a la persona a averiguar que está haciendo por ella ese objetivo considerado tan valioso, con el fin de encontrar una forma alternativa más funcional y ecológica de alcanzarlo respetando la intención positiva del mismo.
Y por último, “si lo que haces no da el resultado deseado, cambia tu comportamiento” (M. Erikson): aunque parezca de sentido común, a menudo las personas seguimos haciendo cosas que no funcionan. Ya lo decía Einstein: “una forma de locura es seguir haciendo lo mismo esperando que el resultado cambie”.
Además, en el trabajo con terapia neurolingüística el terapeuta tiene en cuenta y utiliza los principios de Comunicación de la PNL:
Cada persona tiene su modelo individual del mundo (igualmente válido). Esto significa que cada cual percibe la realidad de un modo y le da un determinado sentido a las cosas. Es preciso acercarse a cada persona respetando ese modelo individual del mundo.
El comunicador es responsable de su mensaje. Si yo tengo algo que comunicar, seré yo quien busque la forma adecuada para que mi mensaje llegue a ser comprendido por mi interlocutor.
La resistencia del cliente es un aviso para el terapeuta. Es decir, si el cliente muestra resistencia a entrar por un cierto camino o a abordar un determinado tema, significa pura y llanamente que aún no se dan las condiciones para que ese asunto pueda ser tratado.
La variedad de técnicas que se utilizan en terapia neurolingüística es enorme. En líneas generales, podemos citar:
El enfoque de trabajo de la NLPt se centra en un horizonte temporal breve. Ello no significa que sea imposible desarrollar un tratamiento durante un tiempo relativamente largo (un año o más) pero no es lo habitual. Los procesos suelen tener una duración breve y, en caso de alargarse en el tiempo, se apuesta por dilatar el tiempo entre sesiones. Por supuesto, el modelo de dos sesiones semanales durante años, típico de otros enfoques, es aquí inconcebible.
La efectividad de la NLPt ha sido contrastada en diversas investigaciones.
En este estudio se analizaron los efectos de la Psicoterapia Neuro-Lingüística en dificultades psicológicas y en la calidad de vida percibida.
Por otra parte, este meta-análisis recopila una serie de estudios previos sobre tratamientos diversos realizados con NLPt, poniendo de relieve la efectividad del trabajo con este modelo psicoterapéutico.